Primero me gustaría dar las gracias tanto a Javier Sota como al equipo de AMREF flying Doctors Navarra por compartir conmigo y el resto de asistentes sus conocimientos sobre Licitaciones Internacionales y Responsabilidad Social Corporativa, especialmente por compartir su saber-hacer, es decir, compartiendo recursos que usan y casos reales en los que han participado.
Aunque mi interés principal eran los recursos para Licitaciones Internacionales, tengo que decir que el proyecto de AMREF y Ferrovial, os enlazo el video de presentación al final de post, fue todo un descubrimiento y abre la puerta a muchas vías de cooperación entre empresa privada y Ong´s. Cooperación que por otra parte es bastante habitual en otros países, a mi entender, por la propia iniciativa de la empresa privada y por que las Ong`s llevan siendo proactivas en este campo durante mucho tiempo.
Mis listas de 3.
3 aprendizajes:
- La sede que el ICEX tiene en las oficinas centrales del Banco Interamericano de Desarrollo.
- Los Fondos de Consultoría de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la empresa.
- El mercado Multilateral mueve entre 100.000 y 150.000 millones de dólares al año.
3 preguntas para provocar debate:
- ¿Tal y como está montada, no se correrá el peligro de que los fondos de cooperación internacional acaben saliendo de los gobiernos para quedar en multinacionales?
- Sobre todo en licitaciones de construcción y obras, ¿No habría alguna forma de favorecer a empresas locales o por lo menos que el know-how se quede en el país receptor?
- ¿Las subvenciones públicas no habrán hecho que las Ong´s estatales se hayan acomodado en la búsqueda de otras fuentes de financiación?
Os dejo con el video del proyecto ¨El agua es vida”
Leave a Reply